SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número31Incidencia de la inflación en el crecimiento económico de MéxicoImperfecciones en los mercados financieros y la regla óptima de tasas de interés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Panorama económico (Ciudad de México)

versión impresa ISSN 1870-2171

Resumen

CERNICHIARO REYNA, Christopher. Efectos de la inclusión financiera en la pobreza en México en el lapso 2000-2017. Panor. econ. (Ciudad de México) [online]. 2020, vol.16, n.31, pp.31-46.  Epub 23-Feb-2021. ISSN 1870-2171.  https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v16i31.221.

De acuerdo con los lineamientos del Programa de Inclusión Social Prospera, a través de la promoción del ahorro, de la adquisición de créditos y de seguros, el nivel de vida de sus beneficiarios aumentará. Asimismo, las investigaciones para México señalan una causalidad positiva entre ahorro a ingreso de la población más rezagada económicamente. Para verificar el desempeño empírico de dichos argumentos se utiliza un modelo SVAR con datos mensuales mexicanos, que abarcan desde enero de 2000 hasta diciembre de 2017, de ahorro, crédito, seguros e ingreso per cápita. Los resultados muestran que el ahorro implica un costo de oportunidad en términos de menor poder adquisitivo durante aproximadamente dos años. Por otro lado, el crédito aumenta el poder adquisitivo de manera sostenida, lo cual posiblemente se debe a la contratación adicional de deuda. Por último, los resultados señalan que la adquisición de seguros contribuye a preservar el poder adquisitivo del ingreso.

Palabras llave : inclusión financiera; ahorro; crédito; seguros; ingreso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )