SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11De estudiar pandemias históricas a sobrevivir una: lecciones no aprendidasIdentidad cultural de jóvenes habaneros: continuidad, ruptura y emergencia de los contenidos de la subdimensión asociativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Resumen

CARPIO OVANDO, Perla Shiomara Del. Factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal del ámbar de Simojovel, Chiapas. Culturales [online]. 2023, vol.11, e702.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 2448-539X.  https://doi.org/10.22234/recu.20231101.e702.

Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal del ámbar que realiza la población tsotsil de Simojovel, Chiapas, México. Se realizó un estudio de investigación etnográfica cualitativa haciendo uso de entrevistas semiestructuradas, notas de campo y observaciones participantes. En esta investigación, participaron mineros, exmineros, artesanos, artesanas, consumidores y personal de instancias culturales. Los resultados indican que los factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal están asociados a condiciones de trabajo, informalidad del trabajo, pluriactividad, origen étnico, género y grupo poblacional de quienes participan en el trabajo minero. Se concluye que es necesario generar alianzas estratégicas, acciones específicas y propuestas que aspiren a la construcción de una política pública que considere la formalización de la minería artesanal, acceso a tecnología, cuidado ambiental y mejora de condiciones de vida, de trabajo y de salud de la población dedicada a la minería.

Palabras llave : factores psicosociales; minería artesanal; Chiapas; mineros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )