SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Crónicas del suburbio en Argentina. El caso atípico de Trópico de Villa Diego, de Mario CastellsClivaje derechas/izquierdas en los sistemas políticos centroamericanos de posguerra. Un análisis histórico comparado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

BONANO, Mariana. No ficción y representación de la violencia de género. Los casos de femicidios en Chicas muertas, de Selva Almada. Latinoamérica [online]. 2023, n.76, pp.145-170.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57550.

entre los discursos de no ficción desplegados, en particular por escritoras, tomaron impulso en la última década aquellos que desde una perspectiva de género apuntan a visibilizar una problemática que acucia históricamente a las mujeres y a las disidencias sexuales en general: la violencia ejercida sobre el cuerpo por cuestiones de género. La presente propuesta apunta a examinar la obra de no ficción Chicas muertas, de la escritora argentina Selva Almada, que ahonda en tres femicidios impunes, ocurridos en la provincia argentina de Entre Ríos en la década de 1980, cuando el país recién retornaba a la democracia. La premisa de la que partimos es que el relato de Almada no se erige como una investigación sobre los crímenes de las adolescentes, sino como una indagación en la que la mirada del yo narrador se identifica con una subjetividad femenina que pone en cuestión lo real instituido en tanto sociedad presente, producto de un orden heteropatriarcal.

Palabras llave : Selva Almada; No ficción; Violencia de género; Femicidio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )