SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76El viaje hacia los pueblos del interior en la crónica contemporánea. Un nuevo margen para repensar los imaginarios de naciónEn otro margen: Miguel Brascó índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

versión On-line ISSN 2448-6914versión impresa ISSN 1665-8574

Resumen

DARRIGRANDI, Claudia. Ciudad, afectos y emociones en La cara de la miseria (1926) de José Osorio Lizarazo. Latinoamérica [online]. 2023, n.76, pp.83-103.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2448-6914.  https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2023.76.57541.

el objetivo de este artículo es analizar el libro La cara de la miseria (1926) del colombiano José Antonio Osorio Lizarazo. Mientras la crítica de Osorio Lizarazo ha enfatizado la mirada social del autor, en este artículo se propone analizar su recorrido por la ciudad con énfasis en espacios que tensionan el imaginario de la ciudad moderna. Construye así la imagen de una ciudad-archipiélago. Además, se explora al cronista como un “investigador de emociones”, asunto que ha pasado desapercibido. La metodología corresponde a un análisis textual a partir del mobile turn y de la teoría de los afectos. Se concluye que el periodista profesional afecta y es afectado por el contacto con la materialidad urbana y los habitantes de la ciudad-archipiélago. De este modo, Osorio Lizarazo es un mediador entre la ciudad y el conurbano que también se investiga a sí mismo y se reconoce como parte de ambos espacios.

Palabras llave : José Antonio Osorio Lizarazo; Crónica urbana; Afectos; Conurbano; Mobile turn.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )