SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Promoción de la lectura a través del cine durante la pandemia del covid-19El encierro de burros. Travestismo carnavalesco y masculinidad hegemónica en Alvarado, Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


LiminaR

versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027

Resumen

LOPEZ BETANZOS, Inés Marisela. Imagen del cuerpo desnudo femenino en el arte, un signo de larga duración. Análisis desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo. LiminaR [online]. 2023, vol.21, n.1, e963.  Epub 20-Ene-2023. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v21i1.963.

Desde la sociología de Norbert Elias y el feminismo se reflexiona sobre el cuerpo desnudo de la mujer como un signo de larga duración, cuyo origen como tradición discursiva preponderante en el arte comienza en el Renacimiento. Esto lleva a buscar entender la manera en que permanece en las artes visuales como significante de deseo, pecado y maldad, anclado a la subjetividad propia del contexto social. La reiteración del uso de la imagen del cuerpo desnudo de la mujer requiere una comprensión holística sobre la manera en que se han moldeado las conductas del cuerpo, lo cual forma parte del proceso de civilización de la sociedad occidental desde el siglo XVI, que conlleva la disciplinariedad de los instintos. El cuerpo desnudo, ocultado en sociedad, se convierte en un significante de deseo, pecado y maldad en el arte. El cuerpo es donde se inscribe la relación entre sujeto y sociedad.

Palabras llave : cuerpo humano; desnudez; mujer; creación artística; Norbert Elias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )