SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Enunciar la frontera sur de México desde la narrativa: algunos cuentos guatemaltecosLos linderos de la investigación en México: experiencias en territorios inseguros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


LiminaR

versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027

Resumen

BALSANELLI, Alice. El manejo de los restos de humanos y animales: una reflexión en torno a las nociones ontológicas lacandonas. LiminaR [online]. 2022, vol.20, n.2, e910.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 2007-8900.  https://doi.org/10.29043/liminar.v20i2.910.

En este escrito se plantea una discusión en torno al concepto de “persona” elaborado por los lacandones del norte en Chiapas, México, quienes reconocen que todo lo existente está dotado de alma (pixan), por ello, los seres que habitan la selva, incluyendo los animales, se consideran personas (winik) en esencia. Así, en un sistema en el que todo es intrínsecamente “persona”, los lacandones recurren a las diferentes fisicalidades para clasificar la alteridad y definirse como grupo étnico. A través del análisis del tratamiento funerario destinado a los diferentes winik, se ilustrarán las nociones ontológicas del grupo lacandón. Se demostrará que los conceptos “persona”, “humanidad” y “animalidad” son relativos y culturalmente variables.

Palabras llave : lacandones; concepto de persona; alma; alteridad; ritos funerarios; restos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )