SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Cambio climático en América del Norte: riesgos, impactos y adaptación. Una reflexión basada en el Informe AR6 del IPCC - 2022 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de economía y finanzas

versión On-line ISSN 2448-6795versión impresa ISSN 1665-5346

Resumen

SOSA, Miriam; ORTIZ, Edgar  y  CABELLO, Alejandra. Riesgo en el índice sustentable ESG y sus vínculos en México: Análisis de Volatilidad Condicional y de Vectores de Cambio de Markov. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2022, vol.17, n.4, e788.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v17i4.788.

El financiamiento accionario derivado de estrategias de Gobernanza Social Ambiental (ESG) se ha convertido en una fuente importante para promover el desarrollo sostenible. Analizamos la influencia diferencial del precio del petróleo mexicano, el tipo de cambio y el índice S&P 500 sobre los indicadores de la Bolsa Mexicana de Valores: S&P/BMV IPC ESG Index (índice bursátil sostenible), y en el índice general de la bolsa, S&P/BMV IPC en dos regímenes diferentes. Primero, estimamos la volatilidad condicional de la serie utilizando un modelo GARCH univariado bajo la distribución t-Student. Posteriormente desarrollamos un modelo de Vectores Autorregresivos con cambio de Régimen de Markov (MSVAR). La evidencia identifica el rendimiento de los activos sustentables, su riesgo y la interacción con otros activos regulares. El índice ESG es más vulnerable al mercado de divisas y al mercado de valores de Estados Unidos, especialmente en períodos de turbulencia. Se identifica un impacto significativo del S&P500 en el índice general en ambos regímenes: alta y baja volatilidad. Los precios del petróleo no muestran una influencia significativa en los índices mexicanos analizados. Los resultados ilustran el riesgo y potencial de estrategias de cobertura utilizando acciones sostenibles en carteras de inversión. Es preciso un mayor desarrollo empresarial y del mercado de valores, así como formular más políticas y regulaciones para promover una mayor participación de los inversionistas en el financiamiento verde en México.

Palabras llave : Índice ESG; Bolsa de Valores; Bolsa Mexicana de Valores; Standard and Poor’s 500.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )