SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número113Efectos de las reformas del mercado laboral en el empleo adolescente en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

LOPEZ-HERNANDEZ, Ruffo Cain; MIGUEL-CRUZ, Andrés; MIGUEL-VELASCO, Andrés Enrique  y  MARTINEZ-SANCHEZ, Luz Astrid. Ciudades multiculturales y Covid-19. El caso de Oaxaca, México. Pap. poblac [online]. 2022, vol.28, n.113, pp.221-254.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2022.113.25.

Se analiza la asociación de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión y obesidad con el riesgo de contagio y/o morbilidad de la enfermedad de la Covid-19 en las ciudades multiculturales de Oaxaca. Se analizó la relación de contagio y defunción, en asociación con las personas que padecían alguna enfermedad crónica del periodo de marzo de 2020 a mayo de 2021, a través de la técnica estadística de regresión lineal a fin de obtener la asociación existente en el tiempo analizado. Los resultados indican que la hipertensión destaca como comorbilidad para el contagio y defunción de la población por la Covid-19, combinado con el proceso de urbanización que impulsa el sedentarismo, el uso del automóvil, respirar aire contaminado y hábitos tóxicos en la alimentación, pero que también destacó los sistemas de organización y solidaridad de las ciudades multiculturales, lo que permitió limitar el impacto de la pandemia en las mismas.

Palabras llave : Urbanización; ciudades multiculturales; transformaciones socioterritoriales; Covid-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )