SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número113El sistema demográfico y migración transnacional en el Estado de México a principios del siglo XXICiudades multiculturales y Covid-19. El caso de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

HUTCHINSON-TOVAR, Sara  y  CAAMAL-OLVERA, Cinthya Guadalupe. Efectos de las reformas del mercado laboral en el empleo adolescente en México. Pap. poblac [online]. 2022, vol.28, n.113, pp.193-220.  Epub 21-Ago-2023. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2022.113.24.

En este artículo se analiza el efecto de dos políticas laborales sobre el empleo adolescente: la consolidación de la zona de salario mínimo único y el incremento en la edad mínima para trabajar de 14 a 15 años. Ambas reformas fueron implementadas en México en el mismo año 2015. Examinaremos estos cambios como un experimento cuasi-natural para comparar a las ciudades que cambiaron la zona de salario mínimo con aquellas que no. Posteriormente separamos a los trabajadores adolescentes según la edad: los que tienen la edad legal para trabajar y los que no. El análisis de diferencias-en-diferencias muestra que un salario mínimo más alto incrementa el empleo solo para los adolescentes con la edad mínima para trabajar; mientras que el efecto es nulo para los jóvenes menores de 15 años. Sin embargo, los resultados no fueron robustos cuando se consideró un periodo de tiempo mayor en el análisis de panel de datos pues no se identificaron los efectos sobre el empleo adolescente.

Palabras llave : Trabajo remunerado; salario mínimo; edad legal para trabajar; adolescentes; trabajo infantil; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )