SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Aproximación geopedológica basada en LiDAR para abordar los paisajes agrícolas prehispánicos en el Norte de Michoacán, Oeste de MéxicoOrigen de la Formación Ilanqareh (NW Irán) del Devónico Superior, evaluado por medio de petrografía y geoquímica de elementos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

GONZALEZ-JIMENEZ, José M.; SERGEEVA, Ivanina; KERESTEDJIAN, Thomas N.  y  GERVILLA, Fernando. ¿Esférulas de hierro y vítreas subducidas en el manto superior?. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.3, A200722.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n3a200722.

Rocas del manto superior ofiolitico tales como peridotitas y cromititas contienen esferas. Estas consisten de: (1) hierro native con cantidades variables de Ni con y sin inclusiones de vidrio silicatdo y óxidos (wüstite), (2) intercrecimientos dendríticos de óxidos (magnetita, wüstita y hematites) con o sin vidrio silicatado y, (2) vidrio silicatado. Unísonamente, estas esferulas se interpretan como indígenas a las cromititas y relacionadas con procesos de alta temperatura que tienen lugar en el manto superior terrestre. Sin embargo, su parecido con aquellas esferas de origen terrestre y extraterrestre descritas en otros contextos geológicos es reseñable. En este trabajo cuestionamos el origen autóctono de las esferas en las rocas mantélicas, interpretándolas como material de origen volcánico y cósmico que ha sido reciclado atraves de la cuña de manto superior donde ser forman las cromititas durante los procesos de subducción.

Palabras llave : esferas; metal; vidrio; manto superior; cromitita; subducción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )