SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Rasgos micromorfológicos de los estratos culturales medievales formadas en diferentes entornos ambientalesEstudio comparativo de adobes prehispánicos y coloniales en México. Inferencias preliminares sobre los efectos de la distribución granulométrica y materiales reciclados en el estado de conservación de la arquitectura de tierra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

GAVRILOV, Denis A.; BRONNIKOVA, Maria A.; KHABDULINA, Maral K.  y  SVIRIDOV, Alexey N.. Estudios de suelo y arqueológicos de los túmulos escíticos de Koy-Gunzhar (Kazajistán): materiales y técnicas de construcción, transformaciones diagenéticas de paleosuelos sepultados. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.3, A061022.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n3a061022.

Los túmulos del cementerio de Koy-Gunzhar (2400-2000 cal años AP) en el norte de Kazajistán son montículos de tierra monumentales construidos para conmemorar la élite escita. Los túmulos aparte de presentar una diversidad de las técnicas constructivas de los montículos funerarios de tierra, también proporcionan una oportunidad de estudiar la dirección y carácter de diagénesis de paleosuelos en el transcurso de casi 2400 años. Este estudio edafo-arqueológico pretende establecer las técnicas constructivas de los montículos, características de materiales usados para la construcción y cambios diagenéticos de los paleosuelos sepultados. Se realizo un análisis comparativo de los rellenos de túmulos y suelos sepultados (su génesis y transformación diagenética) que permitió establecer la fuente del material constructivo y reconstruir algunos detalles de las tecnologías de construcción. Por ejemplo, Calcic Someric Kastanozem (Arenic, Protosodic) sepultado por un sustrato de loan-arenoso y arenoso del túmulo 3 corresponde al ambiente seco estepario y no tiene evidencias considerables de una transformación diagenética. Por otro lado, el paleosuelo subyaciente del túmulo 1 fue afectado por una transformación diagenética fuerte supuestamente causada por el drenaje ácido proveniente del relleno que originalmente había contenido material sulfurado sujeto a oxidación y acidificación después de la construcción del túmulo. La diagénesis se manifestó en la redistribución de los carbonatos pedogénicos y enriquecimiento en 32 cm superiores del suelo sepultado con los compuestos de hierro, magnesio, manganeso y aluminio. Esos elementos se acumularon en la barrera geoquímica carbonatada (sobre el horizonte Bk del suelo sepultado). Este suelo fue transformado de un Kastanozem a Mollic Cambic Umbrisol (Epiloamic, Katoarenic). Los constructores del túmulo 1 utilizaron un sustrato de textura más fina para construir el montículo, diferente del material parental de los suelos aledaños (loan arenoso y arena). El uso de loan más fino proporcionó mayor dureza a la construcción del montículo. Los constructores utilizaron una tecnología poco común para producir un montículo con características deseadas y utilizaron materiales constructivos foráneos encontrados a distancia.

Palabras llave : túmulos; tecnologías de construcción; paleosuelos; diagénesis; material sulfurado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )