SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Identificación de materiales de terraplenado: la muralla de fortificación semicircular de Hedeby, norte de AlemaniaEstudios de suelo y arqueológicos de los túmulos escíticos de Koy-Gunzhar (Kazajistán): materiales y técnicas de construcción, transformaciones diagenéticas de paleosuelos sepultados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana

versión impresa ISSN 1405-3322

Resumen

BRONNIKOVA, Maria A. et al. Rasgos micromorfológicos de los estratos culturales medievales formadas en diferentes entornos ambientales. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2022, vol.74, n.3, A080822.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 1405-3322.  https://doi.org/10.18268/bsgm2022v74n3a080822.

Esta investigación compara los resultados de estudios de casos micromorfológicos, realizados en cuatro sitios arqueológicos del medieval temprano con una diferenciación espacial del impacto humano y de la producción artesanal, localizados en diferentes entornos ambientales: clima húmedo, subzona de bosques mixtos, planicie de inundación del Río Dnieper (sitio Gnezdovo); clima semi-húmedo, subzona de bosque-estepa, región del Volga Central (sitios Muromsky Gorodok y Ryazan); clima árido, desierto frío de la región de Aral, planicie antigua deltáica-aluvial del Río Syr-Darya (sitio Dzhankent). Los estudios micromorfológicos de los depósitos habitacionales revelaron claras regularidades geográficas y geoquímicas en las ocurrencias de las características geogénicas (pedológicas, sedimentarias y post-sedimentarias). La migración de intrasuelo y la acumulación de arcilla y material de silicato más grueso en pedocaracterísticas texturales se encontraron en capas culturales de sitios ubicados en el bosque y las zonas de bosque-estepario. El aporte antropogénico de fosfatos provoca la migración simultánea y la acumulación iluvial de fosfatos y arcilla. En los depósitos habitacionales en paisajes esteparios con litología calcárea, el proceso fundamental del suelo es la redistribución y acumulación intrasuelo de carbonatos de calcio. En el paisaje desértico aluvial, los principales procesos del suelo son la acumulación de yeso y sales fácilmente solubles. Todas las capas están o fueron afectadas por al menos un exceso de humedad estacional que resultó en una variedad de características redoximórficas dependiendo de su régimen hídrico paleo y/o contemporáneo. La gran variedad de procesos antropogénicos y microcaracterísticas correspondientes se agrupó de la siguiente manera: (1) entrada, salida, turbación, compactación; (2) neoformación y migración; (3) procesos pirogénicos (productos); procesos tecnológicos (productos).El conjunto de características antropogénicas registra el pasado del impacto humano en la localidad. Cuanto mayor sea la variedad de características antropogénicas y su abundancia general, más intenso y variable será el impacto humano que ha ocurrido en el pasado. Al mismo tiempo, la aparición de ciertas características antropogénicas puede indicar no solo procesos de formación (o entrada) relacionados con el hombre, sino también un entorno de suelo contemporáneo. Este entorno puede ser favorable o, por el contrario, desfavorable para las características antropogénicas formadas anteriormente.

Palabras llave : estratos culturales; micromorfología; procesos antropogénicos; procesos geogénicos; condiciones ambientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )