SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Violencia conyugal, sentidos, sensibilidad y emociones. Reflexiones sobre un derrotero de investigaciónConservadurismo y moralidad: 1858-1861. La disputa ética durante la guerra de Reforma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Resumen

GONZALEZ DE LEON HEIBLUM, Julián. Imaginación política y la nueva historia imperial: más allá del Estado-nación y su narrativa. Hist. graf [online]. 2024, n.62, pp.323-366.  Epub 26-Ene-2024. ISSN 1405-0927.  https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.508.

Los historiadores “profesionales” han utilizado a la nación como el marco para estructurar sus análisis, lo que ha elevado la historia europea al nivel de una metanarrativa. Sin embargo, en las últimas décadas, un grupo de historiadores y académicos de otras disciplinas, interesados en el estudio de imperios, ha replanteado varios patrones historiográficos con el fin de descentralizar la historia y comprender el desarrollo de las sociedades o poblaciones de forma global. Para lograrlo, han propuesto el uso del concepto de “imperio” como categoría transhistórica y transgeográfica. El presente artículo introduce las discusiones de estos académicos y propone una nueva terminología para entender los imperios como acciones sociales llevadas a cabo en condiciones materiales y construcciones conceptuales específicas. El objetivo es mostrar el alcance de esta nueva historia imperial como una metodología que no solo plantea nuevas preguntas, sino que expande nuestra imaginación política fuera de las fronteras del Estado-nación.

Palabras llave : Nueva Historia Imperial; Estudios Postcoloniales; historiografía; Estado-nación; Eurocentrismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )