SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Tiempo del mundo/tiempo del antropoceno: lo simultáneo de lo no simultáneoHistorias de la experiencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Resumen

MEDEL BARRAGAN, Daniel. ¿Nuevas cartografías del tiempo?: historicidad, conflictos y apertura de posibilidades. Hist. graf [online]. 2024, n.62, pp.173-199.  Epub 26-Ene-2024. ISSN 1405-0927.  https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.504.

A partir de una lectura cruzada entre el reciente libro de Berber Bevernage, Historia, memoria y violencia estatal. Tiempo y justicia, y algunas premisas surgidas del reciente “giro temporal” en la reflexión teórica de la historia, se plantean vías o contextos de lectura para contextualizar las premisas sobre las temporalidades espectrales.

El primero de estos contextos consiste en la idea de que los movimientos sociales esgrimen diversas temporalidades en los espacios públicos para configurar distribuciones nuevas de las memorias y las duraciones o persistencias de pasados difíciles. En este sentido, se observa que las temporalidades siempre se configuran desde espacios agónicos o de constante disenso asediados por los espectros de pasados difíciles.

El segundo contexto de lectura es inscribir las premisas de Bevernage sobre los tiempos espectrales en cuatro sensibilidades que territorializan las actuales postulaciones de las temporalidades: a) el conflicto y la apertura de posibilidades; b) las heterocronías y espectrologías; c) las temporalidades post-naturales; d) temporalidades queer. Desde estas claves de lectura se comenta el planteamiento espectral y derrideano de Bevenarge, la crítica al tiempo modernista y los binarismos entre ausencia/distancia y presencia/ausencia. En paralelo, se plantean algunas interrogantes necesarias para las operaciones historiográficas contemporáneas que pasan por la dimensión ética del tiempo y los fantasmas de los pasados violentos, coloniales, racistas y de la precariedad.

Palabras llave : violencias estatales; memoria; temporalidades; historiografía y teoría de la historia; futuridades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )