SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62François Hartog: el comienzo de una trayectoria¿Nuevas cartografías del tiempo?: historicidad, conflictos y apertura de posibilidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Historia y grafía

versión impresa ISSN 1405-0927

Resumen

HARTOG, François. Tiempo del mundo/tiempo del antropoceno: lo simultáneo de lo no simultáneo.Traducido porNorma Durán. Hist. graf [online]. 2024, n.62, pp.151-169.  Epub 26-Ene-2024. ISSN 1405-0927.  https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.521.

Este ensayo se pregunta por la problemática que la era del Antropoceno le ha venido a plantear al tiempo histórico. ¿Cómo comprender la copresencia de dos medidas del tiempo inconmensurables? Por un lado, tenemos el tiempo del mundo (la Historia) y, por otro, el tiempo de la tierra (Antropoceno). Esta experiencia de la desarticulación de la temporalidad es la expresión de situaciones de crisis. Para reflexionar sobre esta crisis actual, se estudia la temporalidad de “lo simultáneo de lo no simultaneo”, la cual es la experiencia fundamental de la historia. Para reflexionar sobre estos dos tiempos que caminan de forma paralela se recorren los caminos que ha transitado la temporalidad de “lo simultáneo de lo no simultáneo” desde Homero hasta la era contemporánea, pasando por el tiempo cristiano.

Palabras llave : Antropoceno; temporalización; regímenes de historicidad; cronos; Koselleck.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )