SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4El potencial de agua del sustrato en la germinación de maíces con tolerancia y sensibilidad a la sequíaCaracterización morfológica de la calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura técnica en México

versión impresa ISSN 0568-2517

Resumen

REYES-CARRILLO, José Luis; CANO-RIOS, Pedro  y  NAVA-CAMBEROS, Urbano. Período óptimo de polinización del melón con abejas melíferas (Apis mellifera L.). Agric. Téc. Méx [online]. 2009, vol.35, n.4, pp.371-378. ISSN 0568-2517.

La presente investigación se realizó en la Comarca Lagunera con el propósito de dar repuesta a las interrogantes de cuando introducir y cuando retirar las abejas para polinizar melón. Se utilizaron los híbridos Gold Rush (2001) y Cruiser (2002). Las fechas de siembra fueron, de abril para 2001 y de abril para 2002. Se usaron cuatro colmenas por hectárea para la polinización. En ambos años se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizados. En 2001 se estudiaron nueve tratamientos: en los tratamientos 1, 2, 3, 4, y 5 la polinización empezó a la 1ª, 2ª, 3ª, 4a y 5a semana de floración, respectivamente. Los tratamientos 6 al 9 fueron como sigue: tratamiento 6= polinización la 1ª semana de floración y cubrimiento con Agribon® el resto del período de floración y sucesivamente, así al tratamiento 9 se polinizó a la 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª semana de floración y cubierta con Agribon® el resto del período. En 2002 fue agregado un 10° tratamiento que se cubrió todo el período de floración. Existe una relación cuadrática significativa entre los primeros cinco tratamientos y rendimiento comercial con un coeficiente de determinación de 92.5%. Cuando la polinización empieza al principio de la floración el rendimiento puede alcanzar 44.31 ha-1 y se perderán 3.17 t ha-1 por cada día de retraso en la polinización. Estos datos indican que las colmenas polinizadoras deben permanecer en el campo de melón un tiempo de 28 días.

Palabras llave : Cucumis melo; polinizadores; Agribon®; amarre de fruto; colmenas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons