SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Estudio fitoquímico de la corteza de Croton gossypiifolius colectada en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de química

versión impresa ISSN 0370-5943

Resumen

CORDOBA, Jhon Alexander et al. Caracterización y valoración química del olote: degradación hidrotérmica bajo condiciones subcríticas. Rev. latinoam. quím [online]. 2013, vol.41, n.3, pp.171-184. ISSN 0370-5943.

Se caracterizó químicamente el olote y se trató hidrotérmicamente bajo condiciones subcríticas para modificar su forma recalcitrante y obtener una fracción sólida compuesta principalmente de celulosa y lignina, además de una fracción soluble rica en xilosa. La caracterización química de los carbohidratos se realizó mediante HPLC, así como con FTIR-ATR y RMN-13C, para lignina estructural y la xilana respectivamente. La degradación hidrotérmica, se llevó a cabo en reactores tipo bala calentados en una mufla a 160, 230 y 300°C, tiempos de 30, 45 y 60 min, con hidromódulos de 1.7, 2.0 y 2.5 w/v. Se determinó el rendimiento de la fracción insoluble del olote y la concentración de grupos carboxílicos en la fracción soluble. El estudio indicó que el olote contiene celulosa 45%, lignina 15.8% (p-hidroxifenilo, guayacilo y siringilo) y hemicelulosas 33.6%. Los factores que tuvieron efectos significativos sobre el rendimiento y la generación de grupos carboxílicos fueron la temperatura y el tiempo de reacción. Se evidenció el carácter recalcitrante del olote, pero fue posible reducir hasta un 43% del mismo a compuestos de hemicelulosas y lignina solubles en medio acuoso, bajo condiciones subcríticas, incrementando la concentración de grupos carboxílicos en la fracción soluble hasta 29.3 meq/100 g de olote.

Palabras llave : Biomasa; recalcitrancia; grupos carboxílicos; hemicelulosas; celulosa; ignina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons