SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Neuromarcadores basados en Estadística de EEG en el Dominio Temporal y Frecuencial para Detectar AcufenoUna Revisión de los Avances en Materiales Biocompatibles y su Procesamiento Mediante Manufactura Aditiva Para Aplicaciones en Ingeniería de Tejidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versión On-line ISSN 2395-9126versión impresa ISSN 0188-9532

Resumen

ZEA FORERO, Christian Ricardo; MEDINA-LABRADOR, Manuel; MONROY SILVA, Magda Viviana  y  MARTINEZ ALVAREZ, Nardi Vanesa. Análisis de Variables Antropométricas y su Relación con la Fuerza Pinch. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2023, vol.44, n.3, e1363.  Epub 12-Abr-2024. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.44.3.4.

La evaluación de la fuerza en la mano es utilizada en ámbitos de salud y laborales, está compuesta por la fuerza de agarre y la fuerza de pellizco o fuerza pinch (Palmar Pinch - PP y Key Pinch - KP). La fuerza pinch ha sido poco estudiada y relacionada con variables antropométricas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre la fuerza PP y KP con el género, la dominancia, la edad y variables antropométricas. Haciendo uso de un dinamómetro Jamar y con la participación de 681 sujetos (48,9 % F y 51.1 % M) aparentemente sanos de la Ciudad de Bogotá (Colombia), quienes desempeñaban diferentes actividades ocupacionales, se encontró que las fuerzas PP y KP fueron significativamente más altas en los hombres que en las mujeres tanto en la mano no dominante (8.27 Kgf Vs 6.0 Kgf) como en la mano dominante (8.57 Kgf Vs 6.27 Kgf). Se propusieron modelos predictivos que definieron como variables principales la edad, espesor, circunferencia y circunferencia máxima de la mano. En el género femenino se estableció como variable primordial la edad, mientras que en el masculino en dos modelos se define la circunferencia de la mano y en otros dos la circunferencia máxima de la mano.

Palabras llave : dinamometría; fuerza Pinch; mano dominante; mediciones antropométricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )