SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número58Estilos de consumo, actitudes hacia el dinero, y materialismo en adolescentes chilenos y ecuatorianosImpactos del covid-19 en los escenarios latinoamericanos contemporáneos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

MUNGARAY LAGARDA, Alejandro; PIMIENTA GALLARDO, Raúl Barutch  y  OCEGUEDA HERNANDEZ, Marco Tulio. Educación superior, productividad y crecimiento económico en México entre 2004 y 2015. Perf. latinoam. [online]. 2021, vol.29, n.58, 00014.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2958-014-2021.

El presente estudio parte del supuesto de que la educación superior genera efectos económicos importantes en el mediano y largo plazo en relación con la creación de tecnologías, y el incremento de la productividad y niveles de ingreso. Se trata de un análisis empírico que muestra que la inversión pública en educación superior realizada en México, entre 2004 y 2015, no ha impulsado satisfactoriamente la productividad a fin de alcanzar un mayor crecimiento económico con bienestar social. No obstante, las más altas tasas de cobertura y escolaridad sí han impactado de modo favorable en el crecimiento del ingreso per cápita.

Palabras llave : productividad; crecimiento económico; cobertura en educación superior; escolaridad; inversión pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )