SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32Simulación con FEA de la transferencia de calor a través de un trozo de carne emulado, con geometría rectangular, en una cámara de termoencogidoFactores que influyen en la disposición para recomendar pueblos mágicos del noroeste mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

MAGANA MAGANA, Miguel Ángel; VALDIVIESO PEREZ, Ingrid Abril  y  AGUILAR URQUIZO, Edgar. Importancia socioeconómica de las especies pecuarias criadas en traspatio en localidades rurales de Yucatán y Campeche. Acta univ [online]. 2022, vol.32, e3678.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2022.3678.

Esta investigación se realizó en localidades rurales mayas ubicadas en la Península de Yucatán, México. El objetivo fue evaluar la contribución de la producción pecuaria de traspatio a la economía familiar. La información se obtuvo mediante la aplicación de entrevistas a madres jefas de familia mediante un muestreo estadístico por conglomerados y censo. Los datos recabados se analizaron mediante estadística descriptiva y correlación de Pearson. Los resultados indican que las familias prefieren criar en sus traspatios, principalmente, animales que incluyen en su dieta alimenticia, como aves de corral y cerdos; no obstante, su nivel de producción no satisface la demanda familiar debido a que la mayor parte se destina a la venta. Se concluye que la cría de animales en el traspatio aporta proteína animal de calidad e ingresos inmediatos y adicionales al de las actividades agrícolas y trabajos asalariados de los integrantes de las familias.

Palabras llave : Autoabasto; ingresos; producción pecuaria; traspatio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )