SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32Validación de la escala de comportamiento sostenible en las Mipymes de TamaulipasEfecto del vanadio y molibdeno en la microestructura del hierro dúctil (DI) y el hierro dúctil austemperizado (ADI) y su resistencia a la corrosión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta universitaria

versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266

Resumen

TORRES-SOTO, Nissa Yaing et al. Percepción del riesgo ante la covid-19 y su efecto sobre las prácticas de la automedicación en población del noroeste de México. Acta univ [online]. 2022, vol.32, e3189.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-9621.  https://doi.org/10.15174/au.2022.3189.

El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de la percepción de riesgo de covid-19 sobre las prácticas de automedicación en población mexicana. Se encuestó a 526 participantes mayores de 18 años, 68.4% mujeres y 31.6% hombres residentes del noroeste de México, y mediante un modelo estructural se analizó la relación y prevalencia de la automedicación. La percepción del riesgo a la covid-19 se correlacionó negativamente con las prácticas de automedicación, lo que indica que las personas que siguen las recomendaciones de cuidados preventivos tienden a reducir el uso de la automedicación y a mejorar su automedicación emocional. Además, el estudio muestra que al menos la mitad de los participantes han consumido fármacos durante la pandemia. La automedicación es un problema de salud crítico, es por ello que los programas de concientización sobre los efectos adversos de los medicamentos son necesarios, ya que pueden ayudar a reducir la automedicación.

Palabras llave : Prácticas preventivas; automedicación; regulación emocional; población mexicana; covid-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )