SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Elucidación del mecanismo de remoción de arsénico en disolución acuosa con residuos metalúrgicosMetales pesados en escamas caudales de Crocodylus moreletii en la porción sur de la selva Lacandona, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

MANCERA-SANDOVAL, Rosario; LOERA, Octavio  y  RAMIREZ-VIVES, Florina. El pretratamiento fúngico de residuos cítricos aumenta la hidrólisis y acidogénesis de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54415.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54415.

Este trabajo muestra el aumento de la hidrólisis y acidogénesis de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) por la acción de enzimas hidrolíticas obtenidas mediante fermentación en medio sólido (FMS) con Aspergillus niger C25B28, sobre residuos cítricos (ReC) sin esterilización y sin adición de nutrientes. Para cuantificar la hidrólisis y acidogénesis de la FORSU se estudiaron tres tratamientos por triplicado: FORSU (R); FORSU más 10 % de ReC (RC) y tratamiento de la FORSU más 10 % de ReC pretratados por FMS (RCA). Las mezclas se empaquetaron en reactores anaerobios hidrolíticos de lecho escurrido. Los resultados muestran que la FMS disminuyó en un 97 % la concentración de limoneno y removió el 20 % de fibra más el 46 % de grasa de los ReC frescos. Se produjeron pectinasas (37 U/g materia seca [MS]), celulasas (33 U/g MS), xilanasas (98 U/g MS) y proteasas (0.2 U/g MS). Se observaron diferencias significativas entre los distintos tratamientos: en los rectores con RCA se obtuvo la mayor reducción de los sólidos totales (24 %), la mayor eficiencia de remoción de la materia orgánica como demanda química de oxígeno y la reducción de grasas (23 % y 28 %, respectivamente) en porcentajes superiores a los obtenidos en los reactores con FORSU y con ReC sin pretratar. La tasa de producción de ácidos grasos volátiles fue de 1.4 gAGV/Ld para RCA, 4.5 veces mayor que para los reactores sin pretratamiento.

Palabras llave : valorización de desechos; producción de enzimas; limoneno; reactor hidrolítico anaerobio de lecho escurrido; procesos biológicos; demanda química de oxígeno; lixiviados.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )