SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39Determinación de ciclos de conducción de camiones y emisiones contaminantesEl pretratamiento fúngico de residuos cítricos aumenta la hidrólisis y acidogénesis de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista internacional de contaminación ambiental

versión impresa ISSN 0188-4999

Resumen

GONZALEZ-CHAVEZ, José Luz; CHIKEN SORIANO, Anaí; ROMERO, Francisco Martín  y  CENICEROS-GOMEZ, Agueda Elena. Elucidación del mecanismo de remoción de arsénico en disolución acuosa con residuos metalúrgicos. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2023, vol.39, 54399.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.54399.

En este trabajo se busca elucidar el mecanismo de remoción de arsenito con escorias mediante la evaluación de cinco materiales: A1, C1, N1 (industria del acero), M1 (industria del plomo) y M2 (industria del hierro), todos ellos con diferente área superficial, tamaño de poro, y composición química y mineralógica. Las escorias se caracterizaron físicamente, determinándose su área superficial (1.6 a 10 m2/g), tamaño de poro (6.5 a 16.8 nm) y punto de carga cero (5.5); químicamente por fluorescencia de rayos X (FRX), identificándose mayoritariamente Si, Ca y Fe, y se descartó la liberación de elementos peligrosos por lixiviación a distintos pH (5, 7 y 9). La mineralogía determinada por difracción de rayos X (DRX) muestra compuestos de hierro. La remoción de arsenito se evaluó mediante un diseño experimental 2k en muestras contaminadas sintéticamente en el laboratorio. Se evaluaron el tiempo de agitación, la cantidad de escoria y la concentración inicial de arsenito. Las condiciones óptimas de remoción fueron: 250 mg de escoria, 10 mg/L de arsenito y 60 min de agitación. La escoria C1 removió más del 90 % del arsenito inicial y se sugiere que la fijación ocurre por quimisorción en sitios heterogéneos del material, así como a través de la difusión intrapartícula. Los análisis de espectroscopía de DRX e infrarroja (IR) de la escoria después de fijar arsénico, muestran que existe una interacción directa del arsenito con el hierro.Palabras clave: arsenito, escorias, adsorción, quimisorción, remoción.

Palabras llave : arsenito; escorias; adsorción; quimisorción; remoción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )