SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número117Con España en el corazón. Redes subalternas entre México y Argentina durante la misión diplomática de Alfonso ReyesInterseccionalidad y espacios: violencias entre personas lesbianas, gais, transgéneros y transexuales en Acapulco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

RAMOS DELGADO, Raymundo. Paseos, calzadas y jardines del Tepic porfiriano. El disfrute por la naturaleza en la ciudad. Secuencia [online]. 2023, n.117, e2102.  Epub 18-Ago-2023. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i117.2102.

Las ciudades mexicanas decimonónicas, a raíz de las constantes epidemias y guerras que azotaron el país, incorporarían a su traza un conjunto de jardines públicos con la intención de mejorar el bienestar de su población. Es así que, bajo un discurso de higiene y moralidad, el espacio público empezó a ajardinarse de forma gradual por medio de un ambiente romantizado hacia lo verde, el cual incorporaba una estética de lo natural en lo humano, como un medio para las actividades que promovían el esparcimiento y la contemplación en lo urbano. En el presente artículo, desde la historiografía local y regional, se pretende advertir que los diversos espacios verdes públicos de la ciudad de Tepic durante el porfiriato respondieron en su origen a lo utilitario y, posteriormente, a partir de su apropiación, a lo simbólico y referencial.

Palabras llave : historia urbana mexicana; espacio público verde; parques urbanos; plazas ajardinadas; Tepic porfiriano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )