SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número67El “espectáculo del pueblo” Exhibición cinematográfica y socialización en la ciudad de Oaxaca, 1898-1961Tolerancia religiosa en México entre 1833 y 1834 Alcance y diversidad del proyecto reformista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Resumen

MUNOZ COGARIA, Andrés David. Representaciones y discursos en torno a los delitos contra la propiedad, los ladrones y su punición en el Distrito Federal, 1823-1840. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2024, n.67, pp.135-162.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2024.67.77882.

El presente artículo tiene como objetivo principal el estudio de las representaciones, las ideas y las visiones generadas por la élite gubernativa y judicial del Distrito Federal en torno a problemas como los delitos contra la propiedad, así como también el tratamiento y la punición a los ladrones, entre 1823 y 1840. Su hipótesis es doble: por una parte, dichas representaciones de los delitos contra la propiedad y sus actores giraron en torno a la consolidación de un ideal de propiedad, que si bien no surgió con el advenimiento de la república, configuró de un modo prístino la categoría de ciudadanía. En segundo término, aunque la retórica ilustrada con respecto al castigo de tales delincuentes tuvo continuidad legal y jurídica, la excepcionalidad de algunas leyes penales dejó abierto el espacio para la administración de castigos contrarios a la proporcionalidad entre delitos y penas. La presente propuesta, en consecuencia, busca estudiar los prejuicios de clase en torno a los derechos de propiedad y su vulneración, explicados a través de la necesidad de configurar un nuevo orden social y político medianamente estable, y que tuvo como principal órgano de expresión a la prensa periódica.

Palabras llave : representaciones; propiedad; ladrones; punición; Distrito Federal; siglo XIX.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )