SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Asociación entre actividad física y calidad de vida: Encuesta Nacional de SaludAcreditación de servicios y calidad de la atención a neonatos en hospitales mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Resumen

VAZQUEZ-SALAS, Ruth Argelia et al. Actividad física a lo largo de la vida y su asociación con cáncer de próstata. Salud pública Méx [online]. 2022, vol.64, n.2, pp.169-178.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/12540.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre la actividad física (AF) en la vida y el cáncer de próstata (CP) en hombres.

Material y métodos:

Se analizó la AF de 394 casos incidentes de CP y 794 controles poblacionales pareados por edad (± 5 años). Se utilizó la información de AF en diferentes etapas para generar los patrones de AF a lo largo de la vida. La asociación entre AF y CP se estimó mediante regresión logística no condicionada.

Resultados:

Se identificaron tres patrones de AF: baja (71.0%), moderada (22.0%) y alta (7.0%); este último patrón se caracterizó por una AF consistentemente mayor a lo largo de la vida. Comparado con los hombres inactivos, aquéllos en el patrón de alta AF (RM= 0.50; IC95% = 0.26-0.93) presentaron menos posibilidades de tener CP.

Conclusión:

El papel protector de la AF parece estar en función de la intensidad y regularidad de su práctica y apoyan las recomendaciones de la OMS.

Palabras llave : patrones; METs; México; actividad física; cáncer de próstata.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )