SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número6Torsión tubárica como causa de abdomen agudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de pediatría

versión impresa ISSN 0035-0052

Resumen

RODRIGUEZ-OROZCO, Alain Raimundo  y  LUNA-PEREZ, Alba María. El sistema hospitalario y el ejercicio de la medicina en Michoacán durante el siglo XVII. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.6, pp.261-265.  Epub 01-Dic-2023. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/111693.

Son muy escasas las fuentes para documentar el ejercicio de la medicina en el siglo XVII en Michoacán, México. En este artículo se integra la información que se ha podido localizar sobre el tema, en la cual se puede conocer que, en esta época, la fundación y el mantenimiento de hospitales estuvo patrocinado por la Iglesia católica, las órdenes monásticas y las cofradías. También, que la población recibía atención de médicos con formación académica, así como de practicantes de la medicina tradicional, y que ambos eran aceptados por los grupos sociales de la época. Se tiene registro de que en el siglo XVII, en el obispado de Michoacán, había 254 hospitales distribuidos en 90 partidos, con una tasa de 2.82 hospitales por curato. La tipología arquitectónica de estos hospitales provino de fórmulas del Medioevo español, que tomaba en nueva cuenta al nosocomio como un espacio multifuncional donde se combinaba la atención sanitaria, la casa cuna y el refugio para los pobres. Para su construcción se utilizaban materiales de la propia región, como lodo, madera y piedra.

Palabras llave : siglo XVII; historia de la medicina; Michoacán; México; hospitales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )