SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número1Niveles séricos de anticuerpos anti-Ro52/TRM21 en las variantes genéticas de SARS-CoV-2 en COVID prolongado. Más allá de la aplicación en las enfermedades autoinmunes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.160 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2024  Epub 26-Mar-2024

https://doi.org/10.24875/gmm.23000425 

Carta al editor

Carta acerca del artículo "Genes relacionados con microftalmia y anoftalmia hereditarias"

Letter about the article "Genes related to hereditary microphthalmia and anophthalmia"

Maleny E. Roque-Camacho1 

1Universidad Anáhuac México, Huixquilucan, Estado de México, México


Con entusiasmo leí y analicé el artículo de Matías Pérez et al. titulado "Genes relacionados con microftalmia y anoftalmia hereditarias".1 El resumen de cada gen y su respectiva asociación con alteraciones oculares es conciso y adecuado. Se menciona que la etiología más frecuente es la multifactorial y que en ella están implicados factores ambientales, por lo cual sería importante continuar recabando información sobre estos factores, ya que podrían ser modificables, con lo que se reduciría la incidencia de dichas malformaciones.

Estoy de acuerdo en que las anomalías congénitas son relevantes debido al riesgo de recurrencia basado en el patrón hereditario. Por lo anterior, resulta beneficioso proveer de consejo genético a los casos asociados a etiología monogénica, la cual, si bien se presenta en la menor parte de las ocasiones, tiene mayor riesgo de transmitirse por generaciones.2

Como indica el autor, el gen SOX2 es relevante debido a que se observan mutaciones en este en 10 a 20 % de los pacientes con anoftalmia y microftalmia bilateral. Es importante mencionar que para su detección se requieren tecnologías de secuenciación de ADN de alto rendimiento, como la secuenciación del exoma completo (WES por sus siglas en inglés).3

Se han descrito aproximadamente 13 genes implicados en la microftalmia y anoftalmia, lo cual representa un reto, pues aun cuando se han realizado investigaciones en la población mexicana, paradójicamente el gen VSX2, típicamente relacionado con esas anomalías, no se encontró presente.

Es importante continuar con dichas investigaciones y realizar estudios en individuos afectados, para identificar la implicación de un patrón de herencia en particular, ya que en ocasiones se presentan otras malformaciones además de las oculares.

Con esta carta al editor deseo resaltar el significado de la referencia oportuna a un centro especializado, con el fin de que los pacientes y sus familias reciban un adecuado asesoramiento genético con una mejor aproximación de las posibilidades de recurrencia, el cual también incluye dotarlos de herramientas para discutir las opciones de manejo de la enfermedad, riesgos y beneficios de las pruebas adicionales, así como herramientas psicosociales para afrontar los posibles resultados.

Bibliografía

1. Matías-Pérez D, García-Montalvo IA, Zenteno JC. Genes relacionados con microftalmia y anoftalmia hereditarias. Gac Med Mex. 2017;153(7):824-829. [ Links ]

2. Genetic Alliance;The New York-Mid-Atlantic Consortium for Genetic and Newborn Screening Services. Understanding genetics:a New York, Mid-Atlantic guide for patients and health professionals. Washington, DC, Estados Unidos:Genetic Alliance;2009. [ Links ]

3. Haug P, Koller S, Maggi J, Lang E, Feil S, Wlodarczyk A, et al. Whole exome sequencing in coloboma/microphthalmia:identification of novel and recurrent variants in seven genes. Genes. 2021;12(1):65. DOI:10.3390/genes12010065 [ Links ]

FinanciamientoLa autora no recibio patrocinio para llevar a cabo este artículo.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. La autora declara que para este escrito no se realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. La autora declara que en este escrito no aparecen datos de pacientes; además, ha reconocido y seguido las recomendaciones según las guías SAGER dependiendo del tipo y naturaleza del estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. La autora declara que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. La autora declara que no utilizó ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este escrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 25 de Octubre de 2023; Aprobado: 13 de Noviembre de 2023

Correspondencia: Maleny E. Roque-Camacho E-mail: maleny.roquec75@anahuac.mx

Conflicto de intereses

La autora declara no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license