SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Estado nutricional de pacientes con diagnóstico de pie diabético en población mexicana del centro del paísIsquemia tromboembólica aguda de la arteria poplítea por una arteria ciática persistente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de angiología

versión On-line ISSN 2696-130Xversión impresa ISSN 0377-4740

Resumen

MONDRAGON-ZAMORA, Jennifer et al. Fístulas arteriovenosas endovasculares para hemodiálisis: una opción terapéutica. Revisión de la bibliografía. Rev. mex. angiol. [online]. 2024, vol.52, n.1, pp.20-26.  Epub 16-Abr-2024. ISSN 2696-130X.  https://doi.org/10.24875/rma.23000045.

Un acceso vascular funcionante es fundamental para los pacientes en hemodiálisis, pero mantener este permeable, es un reto. Existen varias técnicas para conseguirlo, las más utilizadas son la colocación de un catéter venoso central y la creación de una fístula arteriovenosa. Actualmente se trabaja para desarrollar técnicas menos invasivas, como la creación de accesos percutáneos, entre los que se incluyen los dispositivos Ellipsys™ y WavelinQ™. El objetivo de este trabajo es revisar la bibliografía de estos dispositivos, las instrucciones de uso y sus resultados. La permeabilidad primaria es del 51.85% y del 47.97% para WavelinQ™ y Ellipsys™, respectivamente. La permeabilidad secundaria fue del 81.36% y 92.12%, respectivamente. El éxito técnico es cercano al 100%. Las fistulas arteriovenosas percutáneas se presentan como una opción mínimamente invasiva y segura para la creación de accesos vasculares destinados a la hemodiálisis.

Palabras llave : Endovascular; Percutáneo; Fístula arteriovenosa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )