SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2¿Hacia un lenguaje incluyente y sin sexismo? Análisis de la perspectiva de género en la campaña de la candidata Delfina Gómez en TwitterJóvenes creadores de contenidos en torno a las autolesiones: identificación de metalenguajes en X (Twitter) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista panamericana de comunicación

versión On-line ISSN 2683-2208

Resumen

ESPITIA, Diego; ATILANO, Julián  y  ZUMAYA, Martín. Una perspectiva computacional y de análisis estadístico de textos para el Análisis de Sentimiento de la conversación en redes sociodigitales alrededor de debates electorales. Rev. panam. comun. [online]. 2023, vol.5, n.2, pp.35-54.  Epub 19-Feb-2024. ISSN 2683-2208.  https://doi.org/10.21555/rpc.v5i2.2993.

Este trabajo analiza el impacto de las redes sociales en la imagen mediática y la percepción pública de los candidatos en los debates electorales del Estado de México de 2023, utilizando herramientas computacionales y estadísticas para examinar el sentimiento de 40,866 tweets. Se identificaron mayormente menciones negativas hacia Delfina Gómez de la coalición “Juntos hacemos historia”. Sin embargo, a pesar de esto, su campaña fue efectiva en transmitir su imagen mediática, destacándose la palabra “maestra” en las publicaciones sobre ella. Por otro lado, la imagen de Alejandra del Moral de la alianza “Va por el Estado de México” no tuvo el mismo impacto mediático en los tweets analizados. Este estudio muestra la relevancia de las redes sociales en las estrategias de campaña modernas, evidenciando cómo las discusiones digitales influencian la construcción de la imagen de los candidatos. La combinación de análisis cuantitativo y cualitativo permite entender no solo la cantidad de menciones, sino también el contexto y la evolución de la percepción pública. Este enfoque proporciona una metodología alternativa para analizar eventos políticos y sociales en la era digital.

Palabras llave : Análisis de sentimiento; Análisis estadístico de textos; Debates electorales; Interdisciplina; Twitter; Comunicación política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )