SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número100Atlas escolares para la educación geográfica de niños y jóvenesCalidad de datos geoespaciales (ISSO 19157-1): evoluciona o muere índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista cartográfica

versión On-line ISSN 2663-3981versión impresa ISSN 0080-2085

Resumen

FELICISIMO, Ángel M.. Columbus: aportes de la teledetección y análisis de coste anisotrópico a un debate histórico. Rev. cartogr. [online]. 2020, n.100, pp.117-128.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2663-3981.  https://doi.org/10.35424/rcarto.i100.655.

La ruta seguida por la primera expedición de Cristóbal Colón es incierta debido a la ausencia o poca fiabilidad de esta información en el diario del almirante. Los actuales datos procedentes de teledetección y su análisis mediante SIG pueden aportar nueva información mediante análisis de los campos de viento estacionales en la zona. Los resultados del análisis de seis años muestran que el régimen de vientos es homogéneo y que configura dos corredores o pasillos de bajo coste relativo para la navegación a vela con las condiciones de los barcos del siglo XV. De estos dos corredores uno conduce con exactitud al destino al que se cree que llegó Colón el 12 de octubre de 1492 y se presenta como la ruta más probable, algo más al Sur que la propuesta hasta el presente en la bibliografía. Los SIG se muestran como una herramienta capaz de aportar información inédita a partir de datos globales, tomados en este caso por el escaterómetro QuikSCAT, aplicando métodos de análisis espacial poco usados en la literatura científica.

Palabras llave : Cristóbal Colón; análisis de coste anisotrópico; viento; QuikSCAT; Sistemas de Información Geográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )