SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número164 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

VALENZUELA OLIVARES, Luis Andrés  y  CABRERA SANCHEZ, Gerardo. El Nuevo Mundo y la ciencia del clima: el aporte de los cosmógrafos y cronistas españoles en los siglos XVI y XVII. Rev. hist. Am. [online]. 2023, n.164, pp.245-270.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.164.2023.1931.

En las descripciones geográficas de los cosmógrafos y cronistas españoles de los siglos xvi y xvii, se pueden detectar los primeros intentos de teorización científica sobre las causas empíricas que explican el particular clima de la zona tórrida y templada del Nuevo Mundo, específicamente para el hemisferio sur. De este modo, se propone que en las obras de Pedro Cieza de León y de los jesuitas José de Acosta, Bernabé Cobo y Alonso de Ovalle se presentan los primeros indicios de principios climáticos deducidos mediante la experimentación y proposición de teorías para dar explicación a los diversos fenómenos climáticos observados en el Nuevo Mundo. En ese sentido, dichos autores desarrollaron las primeras teorías sobre las precipitaciones, del efecto moderador del océano, la gradiente vertical de temperatura y de la presión atmosférica, mismas que no han sido suficientemente estudiadas por la historiografía actual.

Palabras llave : zona tórrida; zona templada; Nuevo Mundo; ciencia climática siglos xvi y xvii; cosmografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )