SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número164Problemas del desarrollo latinoamericano. Aproximaciones a partir de la revista Desarrollo Económico (1958-1975)Los inicios de la profesionalización de la historia en Honduras y la Carrera de Historia (1976-1990) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

CHAVES ZAMORA, Randall. El movimiento estudiantil en Centroamérica: historia, historiografías y memorias. Rev. hist. Am. [online]. 2023, n.164, pp.169-193.  Epub 27-Feb-2024. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.164.2023.1983.

En los últimos años, las acciones protagonizadas por las juventudes universitarias en muchos lugares del mundo durante 1968 se han presentado como el contexto propicio para evaluar la trayectoria de algunos movimientos estudiantiles ampliamente conocidos en América Latina, y para rescatar sus conquistas políticas en procesos de democratización de las universidades públicas y las sociedades de la región durante la segunda mitad del siglo XX. Una consolidada y prolífica tradición de investigaciones sobre la historia del movimiento estudiantil latinoamericano exponen este acontecimiento como el mito fundador de las organizaciones estudiantiles en determinados espacios de la región y lo presentan como una coyuntura crítica para comprender las identidades estudiantiles a nivel transnacional. A pesar del innegable valor que tiene este contexto, caracterizado por las acciones e ideas del movimiento estudiantil en la región y en otros lugares del mundo, y a pesar del valioso aporte de los análisis dedicados a este tema, lo cierto es que, tradicionalmente, ese enfoque le ha prestado poca atención al estudio del caso centroamericano: ante esta corriente de investigaciones, la historia y las memorias del istmo aparecen al margen de las historiografías de mayor tradición en América Latina. Con el fin de reflexionar sobre los aportes y posibilidades para estudiar el movimiento estudiantil en Centroamérica, este artículo explora las visiones historiográficas más destacadas de este campo de estudios y reflexiona acerca de sus memorias más significativas a nivel latinoamericano. El artículo expone las producciones historiográficas sobre el caso centroamericano y explica el lugar de la memoria que ocupan los movimientos estudiantiles de Centroamérica para la historiografía latinoamericana. Al fin, este texto esboza algunas tendencias y posibilidades de análisis, que permiten comprender las memorias, la historia y las historiografías de un movimiento estudiantil que protagonizó contextos de cambio durante la segunda mitad del siglo XX.

Palabras llave : historiografía; memoria; movimiento estudiantil; América Latina; Centroamérica; 1968.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )