SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número161Revista Magisterio: reflejo de los contextos políticos y la educación en la unidad nacional, 1959-1971Solidaridad amarga: Cuba, el azúcar y el bloque soviético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

ALVAREZ, Silvia T.. Relaciones Internacionales e historia en América Latina: los caminos para reconocer nuestros mundos. Rev. hist. Am. [online]. 2021, n.161, pp.173-214.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.161.2021.945.

Hasta inicios del siglo XX, la realidad internacional era estudiada, fundamentalmente, desde la historia diplomática. A partir de entonces, con el surgimiento y desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales dominada por el Centro, se buscó, más que una descripción de eventos del pasado provista por los historiadores, la comprensión de los hechos del tiempo presente. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XX, crecen en importancia los trabajos que abordan la relación Historia-Relaciones Internacionales en perspectivas que ponen en evidencia su necesario ‘diálogo’. En América del Sur, aportes al análisis de las Relaciones Internacionales desde la Historia provienen del Estructuralismo Latinoamericano, el Realismo Periférico, la Escuela de Brasilia y los Estudios Decoloniales. Desde diferentes cosmovisiones, planteos teóricos o categorías de análisis, la historia se presenta como el recorrido necesario para identificar los problemas, desafíos u obstáculos en la inserción de América Latina en un sistema internacional de iguales. En las páginas que siguen presentaremos estas perspectivas considerando, a partir de sus autores más representativos, la base general de sus supuestos en vinculación con la revisión de las corrientes teóricas del Centro, el lugar asignado a la historia, la metodología asociada y las implicancias del abordaje histórico para el análisis de América Latina en el sistema internacional. En el acercamiento de las Relaciones Internacionales a la Historia ha dominado la revisión de principios que son propios de la Modernidad y que llevan a preguntar sobre los objetivos y metas de América, sus propias dinámicas de poder interno, los factores que obstaculizan o posibilitan su inserción internacional y los instrumentos de análisis necesarios para el desenvolvimiento de sus políticas internacionales, así como de conceptos que son explicativos de la propia historia y contribuyen a la propia dimensión disciplinaria de la Relaciones Internacionales en clave americana.

Palabras llave : Relaciones Internacionales; América del Sur; Estructuralismo Latinoamericano; Realismo Periférico; Escuela de Brasilia; Estudios Decoloniales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )