SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número158Los empeños de un impreso. Camila Henríquez Ureña y la revista LyceumCasa de las Américas, un indicio en el tiempo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

CADENA SOLIS, Ricardo. Lazos del exilio en México a través de la revista Humanismo. Rev. hist. Am. [online]. 2020, n.158, pp.289-314.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.158.2020.607.

El fenómeno del exilio en América Latina entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX reflejó los primeros efectos de la Guerra Fría en la región, al mismo tiempo que promovió la conformación de redes intelectuales que materializaron nuevos proyectos culturales. Este artículo aborda la historia de la revista Humanismo (1952-1961), editada primero en la ciudad de México y posteriormente en La Habana, Cuba, a partir de las relaciones entre intelectuales y políticos que permitieron su realización, procedentes tanto del medio cultural y político mexicano, como de los exilios latinoamericanos y español que residían principalmente en México. Dicho proyecto cultural propició la formación de redes de intelectuales que, por una parte, tuvieron que adaptarse al país que los acogía y, por otra, idearon distintos métodos de intervención social, a veces contrapuestos, que se reflejaron en la historia de la revista.

Palabras llave : Humanismo; Mario Puga; Raúl Roa; revistas culturales; exilio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )