SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número154Entre el bufete y el laboratorio. Paul Groussac y José Ingenieros en una polémica de 1903Eternamente vive quien muere por la patria. El centenario de los mártires, Tunja-Colombia (1916) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de historia de América

versión On-line ISSN 2663-371X

Resumen

ESTUPINAN VITERI, Tamara. El Puxilí de los Yngas, el ayllu de la nobleza incaica que cuidó de los restos mortales de Atahuallpa Ticci Cápac. Rev. hist. Am. [online]. 2018, n.154, pp.37-80.  Epub 28-Feb-2022. ISSN 2663-371X.  https://doi.org/10.35424/rha.154.2018.38.

En este artículo se discute acerca del único ayllu que la nobleza incaica fundó en la Audiencia de Quito, en las tierras privadas de Atahuallpa Ticci Cápac, el último emperador Inca del Tahuantinsuyo. Estas tierras fueron heredadas por su hijo mayor, Francisco Topatauchi, el auqui (hombre noble). La propiedad estaba ubicada en Cuturiví e Isinchi en el pueblo de Pujilí y está localizada a 25 km en línea recta de la laguna volcán Quilotoa, que a su vez está a 21 km de las ruinas arqueológicas incas de Malqui-Machay, descubiertas en los años 2004 y 2010 y que según la hipótesis etnohistórica, habría sido el sitio emblemático al que los incas de la resistencia quiteña contra los conquistadores españoles, llevaron los restos mortales de Atahuallpa.

Palabras llave : Atahuallpa Ticci Cápac; Pujilí; Cuturiví; Isinchi; Quilotoa; Malqui-Machay; ayllu; huauqui; huanca; huaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )