SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número1Factores asociados a falla en el trasplante de córneaLoxoscelismo necrótico palpebral y reconstrucción con autoinjerto cutáneo: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de oftalmología

versión On-line ISSN 2604-1227versión impresa ISSN 0187-4519

Resumen

JARAMILLO-CEREZO, Andrea et al. Etiología y consideraciones en salud de la discapacidad visual en la primera infancia: revisión del tema. Rev. mex. oftalmol [online]. 2022, vol.96, n.1, pp.27-36.  Epub 07-Feb-2022. ISSN 2604-1227.  https://doi.org/10.24875/rmo.m21000202.

La discapacidad visual es un tópico transversal al ciclo de vida. Si bien la discapacidad va más allá de lo biológico, las deficiencias visuales en rango de baja visión o ceguera pueden impactar el desarrollo y la función visual acorde a la edad, teniendo una amplia etiología y varias consideraciones en salud importantes para su prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Se realiza una revisión sobre el espectro etiológico y las consideraciones en salud de la discapacidad visual en la primera infancia, partiendo de aspectos clave del neurodesarrollo de la visión, la clasificación etiológica y las causas más frecuentes de las deficiencias visuales capaces de producir una discapacidad visual en la primera infancia. Como etiologías más frecuentes de deficiencias visuales permanentes en rango de baja visión (agudeza visual entre 20/60 a 20/400) y ceguera (agudeza visual menor de 20/400) sobresalen la retinopatía del prematuro, la catarata congénita, las opacidades corneales y las enfermedades congénitas de la retina, y como causas prevenibles o de discapacidad visual reversible destacan los errores de refracción no corregidos. Además, son causas importantes para evaluar en los niños con discapacidad visual el déficit de vitamina A, la ceguera por trauma y el maltrato infantil, etiologías que van más allá de la salud visual. Es prioridad identificar de manera oportuna las causas prevenibles y tratables, y reconocer las inevitables para instaurar procesos de rehabilitación funcional e integral, según sea el caso.

Palabras llave : Niños con discapacidad; Baja visión; Ceguera; Salud de la persona con discapacidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )