SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2La prehistoria. Dilema conceptualHuellas sobre Zapata y la Revolución Mexicana en el archivo de la Familia Chávez (1910-1916) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Resumen

FLORES MENDEZ, Yessenia. La Secretaría de Educación Pública y la federalización educativa en Tamaulipas (1921-1956). Debates hist. [online]. 2022, vol.10, n.2, pp.45-73.  Epub 03-Oct-2022. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i2.913.

Mediante este estudio se conoce la reforma administrativa de federalización de la educación en Tamaulipas, en su etapa de centralización (1921-1978) . Se identifica que dicho proceso pasó en la entidad por dos subetapas: la primera abarcó de 1921 a 1935, inició con la fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con las primeras acciones educativas federales en la entidad y con los acuerdos y relaciones entre la federación y el gobierno del estado. La segunda, entre 1936 y 1956, se subdivide en dos fases, de 1936 a 1942, que abarca las resistencias y negociaciones para la firma del primer Convenio de Coordinación y Unificación de los Servicios Educativos, y los conflictos magisteriales posteriores por incumplimiento. De 1943 a 1956, comprende la firma del segundo Convenio de federalización de la enseñanza de 1943, cuando se logró la unificación del magisterio.

Palabras llave : sistema educativo; política educativa; reforma educativa; centralización educativa.

        · resumen en Inglés | Francés | Polaco     · texto en Español     · Español ( pdf )