SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1¿Una amistad desinteresada? Porfirio Díaz, Ezequiel Montes y su Discurso del 6 de julio de 1877La enseñanza de la historia en las aulas: un tema para reflexionar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Debates por la historia

versión On-line ISSN 2594-2956

Resumen

GARCIA GARCIA, Ana María del Socorro  y  ARCOS CHIGO, Julieta. Veracruz. Libro de lectura: instrumento ideológico y herramienta didáctica del proyecto “Educación Popular”, 1919-1932. Debates hist. [online]. 2021, vol.9, n.1, pp.105-128.  Epub 20-Jun-2022. ISSN 2594-2956.  https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i1.749.

En este documento se revisan las funciones didácticas y políticas de un libro de texto dentro de la política pública conocida como “Educación Popular”, la cual formó parte del proyecto de nación puesto en marcha por los carrancistas y el grupo Sonora, cuyos integrantes conformaron la facción constitucionalista de la Revolución mexicana. El análisis de un texto escolar como Veracruz. Libro de lectura permite explorar las posibilidades que ofrece una fuente novedosa para estudiar procesos sociohistóricos trascendentes, de la talla de una reforma educativa, la cual implicó innovaciones pedagógicas, cambios políticos y debates ideológicos. Para fines de esta investigación y desde la perspectiva de un libro de texto, se lleva a cabo un acercamiento a la apuesta constitucionalista en el estado de Veracruz por transitar de una “Instrucción Pública” a una “Educación Popular” durante el periodo 1915-1932, que por ahora es un tema poco trabajado en la historiografía local de la educación. La propuesta analítica se centra en dos dimensiones: una histórico-política y otra pedagógica, esta última se desglosa bajo los siguientes ejes: 1) programática y curricular, 2) instrumental, 3) ideológica cultural y 4) documental.

Palabras llave : Innovación Pedagógica; Transformación Social; Reforma Educativa; Cambio Político.

        · resumen en Inglés | Francés | Polaco     · texto en Español     · Español ( pdf )