SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Del colegio a la imprenta: el tratado a manera de diálogo de fray Juan de GaonaRecuerdos y usos políticos de la Guerra de 47 en la prensa del Porfiriato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Bibliographica

versión On-line ISSN 2594-178Xversión impresa ISSN 2683-2232

Resumen

BARCENAS GARCIA, Felipe. Circulación de imágenes y libros prohibidos en Chiapas. Una aproximación a través del juicio contra un arriero (1844). Bibliographica [online]. 2023, vol.6, n.2, pp.53-92.  Epub 23-Feb-2024. ISSN 2594-178X.  https://doi.org/10.22201/iib.2594178xe.2023.2.421.

Este artículo parte del interés por entender cómo circulaban los libros prohibidos en las regiones periféricas de México y en qué medida la literatura política en boga influyó en los sectores populares durante el siglo XIX. Se analiza el juicio contra un arriero de Tuxtla, Chiapas, en 1844, por poseer una caja de música con una imagen obscena en su interior y una montura con figuras de diablos, así como libros de Rousseau y Voltaire. Esta investigación demuestra que, para reconstruir el circuito del libro decimonónico, no basta con estudiar la trayectoria de los editores y libreros más destacados, sino que también es necesario examinar otro tipo de actores, como los arrieros, quienes, además de comerciar impresos en las zonas más alejadas del centro político y cultural del país, divulgaban oralmente las ideas polémicas de la época en lugares diversos como plazas, caminos, haciendas y comercios.

Palabras llave : Libros prohibidos; arrieros; imprenta; censura; Chiapas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )