SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52Potencial tintóreo de cinco especies de macromycetes silvestres nativos de Tabasco, México, sobre fibras de origen naturalObtención de β-glucanos de esporomas silvestres y micelio in vitro de Lycoperdon perlatum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Scientia fungorum

versión On-line ISSN 2594-1321

Resumen

GONZALEZ-MORALES, Azucena; RIBAS-APARICIO, Rosa María  y  BURROLA-AGUILAR, Cristina. Actividad antioxidante de hongos silvestres consumidos tradicionalmente en el centro de México. Sci. fungorum [online]. 2021, vol.52, e1410.  Epub 09-Mayo-2022. ISSN 2594-1321.  https://doi.org/10.33885/sf.2021.52.1410.

Antecedentes:

Los hongos comestibles silvestres representan una valiosa fuente de alimento por su alto contenido de proteínas, vitaminas, fibra y bajos niveles de grasa. Además presentan compuestos bioactivos que incluyen compuestos fenólicos relacionados con propiedades antioxidantes.

Objetivos:

Determinar la composición química, cuantificar el contenido de fenoles totales y evaluar la actividad antioxidante de seis especies de hongos comestibles silvestres consumidos tradicionalmente en el centro de México.

Métodos:

Se obtuvieron extractos con agua, metanol, hexano y acetato de etilo a partir de los cuales se realizó un ensayo preliminar micoquímico. Posteriormente, se cuantificó el contenido de compuestos fenólicos totales por el método de Folin-Ciocalteu y finalmente, se evaluó la actividad antioxidante frente al radical DPPH.

Resultados y conclusiones:

En los extractos fúngicos (Amanita rubescens, Flammulina mexicana, Floccularia aff. luteovirens, Gyromitra sp., Morchella sp., Turbinellus floccosus) se detectaron flavonoides, saponinas, taninos, quinonas, cumarinas y azucares reductores. En extractos acuosos se encontró la mayor concentración de compuestos fenólicos totales y actividad antioxidante, mientras que en extractos con acetato de etilo la menor. Los datos aquí obtenidos son el primer reporte para las especies de estudio, contribuyendo al conocimiento de la composición química y la actividad biológica de los hongos silvestres de México.

Palabras llave : extractos; compuestos fenólicos; fuente de alimento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )