SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47Etnomicología y venta de hongos en un mercado del Noroeste del estado de Puebla, MéxicoFoliculitis por Malassezia spp.: características clínicas y epidemiológicas de pacientes del Centro Dermatológico de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Scientia fungorum

versión On-line ISSN 2594-1321

Resumen

PEREZ-SILVA, Evangelina. Hongos de zonas urbanas: Ciudad de México y Estado de México. Sci. fungorum [online]. 2018, vol.47, pp.57-66. ISSN 2594-1321.

Antecedentes

Existen escasos estudios sobre macromicetos en Ciudad de México y Estado de México.

Objetivo

Incrementar el conocimiento sobre la diversidad y distribución de los macromicetos en zonas urbanas de México.

Métodos

Se realizaron recolecciones en la temporada de lluvias de 2012 a 2017. Se emplearon técnicas rutinarias en micología con literatura especializada para la determinación de especies.

Resultados y conclusiones

Se presenta un listado de 32 especies (1 incertae sedis y 31 basidiomicetos). Hebeloma crustuliniforme, H. radicosum y Parasola auricoma son nuevos registros para la micobiota mexicana. Se registran por primera vez en zonas urbanas, géneros que normalmente se desarrollan en bosques de coníferas, bosques mixtos y zonas áridas.

Palabras llave : micobiota; registros nuevos; corología; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )