SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Interpretación gasométrica avanzada en el paciente críticoCoccidioidomicosis en paciente con COVID-19. Reporte de caso en la Unidad de Terapia Intensiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

GUERRERO TOPETE, Hugo Eduardo et al. Lesión pulmonar autoinflingida por el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.240-248.  Epub 02-Dic-2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/105796.

Hasta la fecha, no se ha demostrado superioridad de algún modo de ventilación mecánica invasiva en particular, la mayoría de los autores destacan la individualización de la programación y modalidad de la ventilación mecánica, teniendo en cuenta la presencia de asincronías y buscando el mejor confort del paciente, incluso la ventilación espontánea, aunque al parecer se asemeja a la manera fisiológica de la mecánica respiratoria, no está exenta de complicaciones. Tres mecanismos potenciales se proponen para el desarrollo de lesión pulmonar por esfuerzo respiratorio espontáneo: sobredistensión global y local, aumento de la perfusión pulmonar y la presencia de asincronías paciente-ventilador, derivadas en una lesión autoinfligida por el paciente o «P-SILI», por sus siglas en inglés Patient Self Inflicted Lung Injury. En los últimos 20 años se han desarrollado estrategias que permiten minimizar los riesgos asociados a la ventilación mecánica, la más importante de todas es mantener soporte ventilatorio guiado por metas, identificación del posible desarrollo del paciente y extubar al paciente lo más rápido posible, siempre y cuando sus condiciones lo permitan.

Palabras llave : Respiración espontánea; impulso respiratorio; P-SILI; síndrome de distrés respiratorio agudo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )