SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Sedación con sistema AnaConDa en pacientes COVID-19 crítico y su impacto en días de ventilación mecánicaRespuesta inmune e inmunosupresión en pacientes con ventilación mecánica por infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

PEREZ FERNANDEZ, Oyuky; MENDOZA PORTILLO, Elizabeth  y  MENDOZA RODRIGUEZ, Martin. Delta de ácido úrico como predictor de severidad en pacientes con SARS-CoV-2. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.142-147.  Epub 05-Dic-2022. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/105379.

Introducción:

El SARS-CoV-2 representa la primera causa de mortalidad actual en la población mexicana, a nivel global se han acumulado 1’919,126 defunciones. Las regiones con más muertes son América (47%) y Europa (33%). Hasta la semana 2 del año 2021 en México se estimaban 1’541,633 casos, siendo la Ciudad de México la entidad más afectada; hasta ese momento se habían registrado 18,443 fallecimientos, con una necesidad hospitalaria de 80% y con alta demanda de hospitalización en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Por esta razón, surge la necesidad de nuevos marcadores tempranos de severidad y pronóstico.

Objetivo:

Correlacionar el delta de ácido úrico (DAU) con la mortalidad en pacientes con SARS-CoV-2 tratados en la UCI, así como su relación con otras variables de severidad.

Material y métodos:

Se realizó un estudio longitudinal en una UCI con 71 pacientes; las variables de estudio fueron: demográficas, comorbilidades, días de estancia en la UCI, días de ventilación mecánica (VM), escala predictora de mortalidad, ácido úrico inicial y ácido úrico final, DAU; desenlace: mortalidad.

Resultados:

De los participantes, 69% fueron varones, 31% mujeres, edad promedio de 54.35 años (± 10.28), ácido úrico al ingreso de 3.9 mg/dL (± 1.74), ácido úrico al egreso de 2.89 mg/dL (± 1.70), delta de ácido úrico promedio de 1.077 mg/dL (± 1.59), APACHE II al ingreso de 18.35 puntos (± 9.04) y al egreso de 22.95 puntos (± 19.68), mortalidad global de 50.7%, de los cuales 78.67% requirió ventilación mecánica y 21.12% no la requirió. La correlación de Spearman para DAU y mortalidad fue r = -0.34, el índice de determinación r2 = 0.13, con significancia p = 0.004, (IC) 95%.

Conclusiones:

Se demostró la correlación entre el DAU con la mortalidad de los pacientes con SARS-CoV-2 con adecuada significancia estadística a un intervalo de corte de 1-1.5 mg/dL y una mortalidad de 50.7%. Adicionalmente, se demostró que dicho intervalo tuvo correlación con el inicio de la ventilación mecánica. Se identificó que sí existe relación entre la puntuación de APACHE II y la mortalidad por SARS-CoV-2; para este estudio un puntaje mayor a 18 demostró la mejor significancia estadística.

Palabras llave : Delta de ácido úrico; APACHE II; mortalidad; SARS-CoV-2; ventilación mecánica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )