SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Humanización en la Unidad de Cuidados IntensivosSíndrome de Fisher-Evans asociado a pancreatitis aguda índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

GARNICA ESCAMILLA, Marco Antonio et al. Disfunción diafragmática y evaluación ultrasonográfica en el enfermo grave. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2021, vol.35, n.3, pp.148-153.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 2448-8909.  https://doi.org/10.35366/100004.

La disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica es la expresión clínica de las alteraciones generadas por la inactividad del músculo diafragma en condiciones de asistencia respiratoria mecánica invasiva. Diversas vías y mecanismos moleculares explican la atrofia y de manera subsecuente la incapacidad funcional, lo que figura como una causa importante de fallo en la extubación en el contexto del paciente críticamente enfermo. En este subgrupo de pacientes existe una relación causal de inicio temprano entre la disfunción muscular y el soporte ventilatorio que se relaciona principalmente con el uso de modalidades controladas, la presencia de sepsis y el fracaso multiorgánico. A continuación, hacemos una revisión de los conceptos que engloban la disfunción diafragmática, los mecanismos implicados en su aparición y los recursos para su diagnóstico precoz, con el fin de iniciar de forma temprana la rehabilitación e influir positivamente en el pronóstico de estos enfermos.

Palabras llave : Diafragma; disfunción; ultrasonido; ventilación mecánica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )