SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Acoplamiento ventrículo-arterial a la cabecera del paciente. ¿Es posible? ¿Es útil?Características epidemiológicas de los pacientes con enfermedad crítica crónica. Un estudio observacional ambispectivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina crítica (Colegio Mexicano de Medicina Crítica)

versión impresa ISSN 2448-8909

Resumen

REYES HUIDOBRO, Magdalena Judith et al. El índice de masa corporal como predictor de morbimortalidad y consumo de recursos en pacientes internados en la unidad de terapia intensiva. Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) [online]. 2017, vol.31, n.1, pp.25-30. ISSN 2448-8909.

Introducción:

No hay acuerdo en los reportes de la literatura sobre si un índice de masa corporal por arriba de 25 kg/m(2) incrementa, no modifica o disminuye la mortalidad en pacientes en estado crítico.

Objetivo:

Comparar la mortalidad, morbilidad y consumo de recursos entre individuos con peso normal o bajo (índice de masa corporal IMC < 25 kg/m(2)) versus sujetos con sobrepeso u obesidad (IMC > 25 kg/m(2)).

Diseño:

Estudio de cohorte prolectiva en una unidad de terapia intensiva.

Pacientes:

Se incluyeron 159 personas en el estudio.

Método:

Se colectaron variables demográficas y clínicas, incluyendo peso y talla para calcular el índice de masa corporal. Se registraron datos de escalas de gravedad de la enfermedad SAPS-3, de falla orgánica Bruselas y de intervención terapéutica NEMS (como subrogado de consumo de recursos). El análisis estadístico fue multivariado; fue considerada significativa una p < 0.05.

Resultados:

Al comparar individuos con IMC < 25 kg/m(2) con aquellos con un IMC mayor no hubo diferencia estadísticamente significativa en mortalidad y consumo de recursos. Sin embargo, al replantear el estudio y comparar sujetos con IMC < a 30 kg/m(2) con aquellos con un IMC mayor, se encontró diferencia significativa en mortalidad entre ambos grupos y un tamaño del efecto considerable en cuanto a consumo de recursos en personas con un IMC > 30 kg/m(2).

Conclusiones:

En México debemos cambiar el punto de corte del índice de masa corporal a 30 kg/m(2) cuando comparemos mortalidad y consumo de recursos en los enfermos internados en la UTI. Este estudio abre la posibilidad de realizar un estudio multicéntrico para confirmar estos resultados.

Palabras llave : Índice de masa corporal; unidad de terapia intensiva; mortalidad; consumo de recursos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )