SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Versos cantados: imaginarios bordados en la obra de Chonon Bensho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interpretatio. Revista de hermenéutica

versión On-line ISSN 2448-864Xversión impresa ISSN 2683-1406

Resumen

FAVARON, Pedro  y  HAYA DE LA TORRE, José Agustín. La poética del territorio de Chonon Bensho. Interpret. Rev. herméneut [online]. 2023, vol.8, n.1, pp.21-57.  Epub 12-Mayo-2023. ISSN 2448-864X.  https://doi.org/10.19130/irh.2023.1.021x54s0073.

El presente artículo trata de entender la poesía de la artista y poeta shipibo-konibo Chonon Bensho (Comunidad Nativa Santa Clara de Yarinacocha, Región Ucayali, Perú, 1992), primero, en relación con las problemáticas que surgen en torno a las desigualdades que establece el pensamiento hegemónico de la modernidad respecto de la valoración de la oralidad y la escritura. A partir de esa problemática, y de los intentos de superarla, se analizan las aspiraciones y resignificaciones de la apuesta poética de Chonon en el contexto más amplio de la irrupción de poetas, artistas y pensadores indígenas en el espacio público nacional y en las instituciones académicas-artísticas. Luego de esas reflexiones contextuales, se interpretará la epistemología visionaria y la ontología multinaturalista de la poesía de Chonon y su relación con el territorio ancestral, para, al final, a manera de conclusión, señalar la posibilidad de esta propuesta poética para interpelar a una civilización atravesada por las preocupaciones ecológicas y las consecuencias negativas de sus prácticas ecocidas.

Palabras llave : Chonon Bensho; shipibo-konibo; poesía contemporánea indígena; oralitura; ecopoesía amerindia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )