SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número86Los efectos de la pandemia en comunidades indígenas de MéxicoPandemia y diversidad cultural. El derecho a la salud de los pueblos originarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Resumen

CARINO TRUJILLO, Carmen. Los pueblos mixtecos frente al COVID-19. Reflexiones desde el territorio. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. 2023, vol.30, n.86, pp.45-73.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 2448-8488.

El presente trabajo se propone reflexionar sobre la experiencia del COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-COV-2,1 en los pueblos mixtecos desde lo vivido en Chila de las Flores, un pequeño municipio ubicado en la Mixteca Poblana. Chila es el lugar donde soy originaria y donde volví en cuanto se declaró la pandemia. Desde aquí intentaré hacer un análisis sobre los impactos y respuestas de los pueblos frente a esta situación de emergencia y profundizo en las acciones que tomaron algunas comunidades mixtecas (Ñuu Savi). Analizo también el papel del Estado y los megaproyectos extractivistas en este contexto. Planteo, por un lado, que la pandemia vino a vulnerar aún más las condiciones socioeconómicas en la que se encuentran los habitantes de los pueblos indígenas; por otro lado, a mostrar su capacidad de respuesta ante situaciones adversas donde la organización comunitaria juega un papel clave. Este documento plantea que las respuestas a la pandemia han surgido de los propios pueblos y desde la relación ancestral que construyeron con sus territorios.

Palabras llave : pandemia; COVID-19; pueblos indígenas; Ñuu Savi; resistencias comunitarias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )