SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número84Inserción laboral de los arqueólogosArthur Maurice Hocart. El etnógrafo boasiano como difusionista al estilo de Frazer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Resumen

CANO CONTRERAS, Eréndira Juanita  y  SALAZAR GUARAN, Gloria Francisca. El Cholq’ij en la Medicina Maya Kaqchikel. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. 2022, vol.29, n.84, pp.231-254.  Epub 10-Feb-2023. ISSN 2448-8488.

El presente escrito describe las principales características del Cholq’ij —calendario sagrado de 260 días que ha persistido en las tierras altas mayas de Guatemala— en relación con los elementos terapéuticos, rituales y simbólicos que constituyen la medicina maya kaqchikel. Esbozamos las principales formas en las que los especialistas rituales y etnomédicos kaqchikel elaboran su diagnóstico, tratamiento y coadyuvan en el mantenimiento de la salud, enfatizando los aspectos de cosmovisión y calendáricos que subyacen a dichas prácticas. Desde un ejercicio de sistematización conjunto y en diálogo interepistémico, pretendemos plasmar los intereses de los especialistas etnomédicos y registrar únicamente la información que ha sido debidamente discernida y consensuada. De esta manera registramos los procedimientos, prácticas y conocimientos de la medicina maya kaqchikel, que se basan en el uso, manejo y conocimiento del calendario Cholq’ij, así como su relación y reflejo con los aspectos constitutivos de su cosmovisión.

Palabras llave : Etnomedicina; cosmovisión; calendario maya; ajq’ij; coautorías locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )