SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número81Y el reloj se detuvo. La (re)definición de los museos ante la Covid-19Paleogenómica y bioarqueología en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas

versión On-line ISSN 2448-8488versión impresa ISSN 2448-9018

Resumen

WIESHEU, Walburga María  y  GARCIA RUBIO DE YCAZA, Tansis Darién. El mundo simbólico de los jades Liangzhu en China. Cuicuilco. Rev. cienc. antropol. [online]. 2021, vol.28, n.81, pp.151-186.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-8488.

Gracias a sus extraordinarias cualidades materiales y espirituales, en la China antigua los jades eran valorados como una materia sagrada (shenwu). En las últimas décadas se han descubierto gran cantidad de objetos de jade en una serie de culturas neolíticas tardías y terminales, las cuales ahora se consideran como parte de una era distintiva conocida como Edad del Jade; ello pese a que los sofisticados artefactos lapidarios corresponden principalmente a las categorías de jades suntuarios y rituales, usados en entierros lujosos de la élite como marcadores del rango social y parafernalia ceremonial en rituales chamánicos. En este trabajo resaltamos el patrón de consumo mágico-religioso de los jades en la cultura Liangzhu del sur de China y su importancia respecto del origen del tradicional sistema ritual como base del ethos de la civilización china y de la formación de una entidad sociopolítica compleja temprana con marcados tintes teocráticos que colapsó a finales de la Edad del Jade.

Palabras llave : Edad de Jade; cultura Liangzhu; economía ritual; chamanismo; estado arcaico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )